10 claves para mejorar tu efectividad en Twitter

Twitter es una herramienta básica dentro del marketing social y a veces los pequeños fallos o errores que parecen imperceptibles a simple vista son los que impiden que nuestro perfil social obtenga el rendimiento deseado.

A primera vista, Twitter puede parecer un formato social poco flexible, incluso con el aumento de la limitación de sus mensajes a 280 caracteres, induce a que pensemos muy bien los mensajes que debemos compartir con nuestros seguidores. Pero al margen del contenido, que es sumamente importante, hay otras serie de detalles que debemos tener en cuenta para sacar el máximo partido a la red social del microblogging. Este tema también lo hemos desarrollado en nuestro post sobre La búsqueda del tweet perfecto.

Twitter puede parecer un formato social poco flexible. Incluso con el aumento de la limitación a 280 caracteres, induce a que pensemos muy bien los mensajes que compartimos con nuestros seguidores #HacemosMarketing #TwitterTips Clic para tuitear

 

10 claves para mejorar tu efectividad en Twitter

 

Hablo de foto de perfil, foto de portada, descripción, el color resaltado, etc. Cambia con regularidad el tuit destacado, por ejemplo, puedes destacar el último post de tu blog o un tuit donde te hayan mencionado y que sea relevante (que tenga muchos RT).

Tan negativo resulta un perfil que no se actualiza, como otro que lo hace en exceso. En el primer caso, los seguidores perderán el interés por falta de contenido y en el segundo se cansarán y pueden dejar de seguirnos o que nos tomen por spamers. Lo mínimo para cualquier perfil social son tres actualizaciones diarias, con máximo de 20.

Las redes sociales tienen una ventaja respecto a otros medios de autopromoción, pues no ofrecen la posibilidad de saber en todo momento lo que nuestros seguidores reclaman, si escuchamos sus peticiones, no sólo aumentaremos las ventas, sino que sumaremos nuevos seguidores a nuestra red casi sin esfuerzo.

En twitter la participación debe ser constante, planificada, pero dejando espacio para la espontaneidad. Crea un calendario con las publicaciones de una semana, por ejemplo. Para ello te recomendamos utilizar Hootsuite u otra herramienta similar. Además, debes medir los resultados obtenidos y saber en que debes mejorar.

Me refiero a que debes conversar con tu audiencia, con tus colegas de profesión. Hay hilos muy interesantes como el de Marketeros Nocturnos en el cual se tocan temas diversos relacionados con el marketing. En nuestro caso, nos ha ayudado a posicionarnos como referentes en nuestro sector.

Temas que se desmarquen de las intenciones comerciales, al menos una de cada tres publicaciones debe ser meramente informativa y aportar recursos de utilidad gratuitos a los usuarios. Por ejemplo, puedes responder a las dudas. Responder y comentar es básico para mantener la relación con tus seguidores. Este es uno de los puntos que más hemos desarrollado y que nos ha ayudado a tener una comunidad activa.

Responder y comentar a los comentarios es básico para mantener la relación con tus seguidores. Este es uno de los puntos que más hemos desarrollado y que nos ha ayudado a tener una comunidad activa #HacemosMarketing Clic para tuitear

He leído a muchísimos de mis colegas haciendo la misma recomendación, pero aún veo cuentas que no tienen ni un solo tuit con imágenes. Y cuando ves la interacción es prácticamente nula. Señores, una buena foto o un buen vídeo, que llame la atención y que por supuesto, tenga relación con el tuit es fundamental.

Y no me refiero a las horas en las cuales se conecta la mayoría de las personas según las estadísticas generales, sino a las horas en las que tus seguidores están conectados. Para ello debes echar mano de Twitter Analytics y otras herramientas de gestión, como Metricool.

¿Quieres saber de que se habla en Twitter y participar de la conversación? Pues debes estar alerta a las tendencias a través de Google Trends, por ejemplo; y buscar cuales son los TT del momento. Si guardan relación con tu perfil o crees que puedes aportar algo positivo o interesante, pues no lo dudes.

Alcanzar una cierta reputación dentro del social media es un proceso que requiere mucha constancia y trabajo para ver resultados satisfactorios y fiables.

Como ven no es sencillo, pero con paciencia, dedicación, monitorización, aprendizaje contínuo y el uso de las herramientas adecuadas, podremos tener éxito con nuestras publicaciones.

También les dejo dos vídeos de mi Canal de YouTube, donde hablo de algunos tips para mejorar la difusión de los tweets:

 

 

 
<script>» title=»<script>  

Déjanos un comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.