La lista con 10 errores de empresas en Facebook

Facebook es una herramienta que utilizan cada día más las empresas para que les ayude a ser más conocidos. Tanto si el objetivo es aumentar las ventas online, como si lo que buscan es atraer a los clientes a su negocio local, la red social les puede ayudar a lograrlo. Pero muchos no lo consiguen sobre todo por desconocimiento y hoy vamos a ver alguno de los errores más comunes que hemos detectado. En un post anterior de nuestro blog ya hablábamos del tema acerca de porque no funcionaba una fanpage de empresa.

En muchos casos estos errores se comenten al principio, por lo que si tardamos mucho en darnos cuenta, iremos lastrando las posibilidades de la red social para articular el marketing digital a través de ella. Facebook dispone de páginas de ayuda para los negocios con el fin de ayudar a iniciarnos y resolver todas las dudas que puedan surgir. Sino cuentas con un profesional interno o externo de tu empresa, deberías consultar dichas páginas de ayuda.

La lista con 10 errores de empresas en Facebook

 
1. No crear una página de empresa

Realizar las comunicaciones a través de nuestra página personal, donde se mezcla información personal, con información de negocio. ¿A cuantos no nos ha ocurrido que el Restaurante María, Farmacia La Receta o cualquier tipo de empresa nos pide ser su «amigo»? Además de ser gratuita la creación de una página de empresa nos va a permitir tener la foto de portada, de perfil, donde puede ir el logo y la información de contacto para que puedan encontrar nuestro negocio de forma sencilla.

2. No tener clara la audiencia

¿A quien se dirige la página? Si no tenemos claro esto, que es muy complicado que el objetivo que fijamos se cumpla. No podemos procurar dirigirnos a todo tipo de público, y es mejor encontrar nuestro nicho de mercado. Aunque creas que tu producto es maravilloso y para todo el mundo, muchas veces no es así o tienes un nicho específico que debes atacar primero. Centra allí tus esfuerzos, la segmentación es importante.

3. Escribir mucho texto y pocas imágenes

Los fans de la página al verlo consideran que van a tardar mucho tiempo en leerlo y pasan de largo. Mejor textos breves siempre acompañados de imágenes llamativas, vídeos, etc. Desde hace años Facebook valora más los contenidos multimedia como fotos vídeos y GIFS, que los textos. Si aún te matas escribiendo un post larguísimo, te aseguramos que con el poco alcance orgánico de facebook no te está leyendo ni el tato.

Desde hace años Facebook valora más contenidos multimedia como fotos, vídeos y GIFS, que los textos Clic para tuitear

4. No actualizar la página de forma regular

Ya sea publicando periódicamente o programando los mensajes. No se trata de estar todo el día pendiente, pero tampoco de dejar la página abandonada durante semanas. Si tus seguidores ven una página que no publica en muchos días (si lo vas a hacer, comunícalo a tus seguidores) probablemente dejarán de seguirte y eso afectará negativamente a tu marca o reputación.

5. No responder a los fans

Este quizás es el peor error de todos. No interactuar con los seguidores es grave. Facebook no es un canal unidireccional, donde nosotros enviamos los mensajes a los seguidores, sino que está pensado para conversar con ellos. Esto es algo que debemos asumir antes de empezar.

6. Entrar en discusiones y polémicas públicas

Siempre habrá alguien que no esté contento, salidas de tono, etc. Tenemos que tratar de reconducir la situación lo mejor posible y a ser posible en privado para que la solución sea satisfactoria para ambos. No nos olvidemos de nuestros queridos amigos llamados «trolls» que por un momento de fama o simplemente con ganas de j… nos hacen pasar momentos incómodos.

7. No incluir llamadas a la acción en los mensajes promocionales

Si decides hacer campañas de pago, debes incluir los «call to action» en los anuncios. El usuario que los lee debe tener claro que los productos o servicios que hemos mostrado son para él y debemos animarle para que solicite más información, o se suscriba al blog, por ejemplo.

8. No crear una página de aterrizaje (landing page)

Si has logrado que los usuarios hagan click en tu anuncio, una landing page nos ayuda a monetizar las conversiones que hemos alcanzado. Mejor que dirigir al home page de nuestra página web, debemos dirigirlos a una página creada específicamente para que al llegar sólo tengan la opción de comprar o solicitar más información de los mismos.

9. No conocer las reglas de la red social

En muchos casos puede provocar que además de molestar a los usuarios, Facebook pueda cerrar nuestra red social. No sería la primera vez, ni seguramente será la última. cada red social tiene sus normas y te sugiero que las leas detenidamente, sobre todo si vas a realizar campañas con aplicaciones de terceros o algún tipo de concurso o sorteo.

10. Medir los resultados en función del número de fans

El peor error de todos. Debemos medir en función de las conversiones que hemos conseguido. El objetivo no es tener muchos seguidores, sino más bien que estos seguidores lleguen a nuestra web, compren en nuestras tiendas online o visiten nuestros negocio.

 

PARA FINALIZAR:

Facebook es una herramienta extremadamente útil para las empresas, pero es necesario tener una estrategia previa para que los esfuerzos que dedicamos a la página den sus frutos. En todo caso siempre podemos asesorarnos desde la propia red social para obtener mejores resultados.

 

 
<script>» title=»<script>  

Déjanos un comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.