6-razones-para-crear-tu-propio-contenido

Escribir contenidos no es algo que realizo como un extra. Es un componente esencial de lo que practico en mi vida. El contenido es muy importante y por ello te recomiendo que escribas el tuyo propio. Entiendo que hay muchas objeciones, pero todas estas objeciones se pueden superar fácilmente. Lo que quiero explicar en este artículo son varias de las razones por las que yo intento (en la mayoría de los casos) escribir mi propio contenido, y por qué creo que tú deberías hacer lo mismo.

Si deseas ahondar en otros temas relacionados, no dejes de visitar los demás artículos de este blog! (Pincha aquí).

6 razones para crear tu propio contenido

1) Tú eres el único que puede expresar tu propia tono.

Tu tono es una parte muy importante en la creación y en el mantenimiento de una marca o servicio. El tono de un escritor es única en su clase. Es como una huella digital, única para ti y sólo para ti. Así que si quieres crear contenido, necesita tener un tono. ¿Qué tipos de tonos existen?

El tono es como una personalidad. Tiene facetas y características que sólo tú puedes expresar. Nadie más tiene la misma personalidad que tú tienes. De la misma manera, nadie más puede adoptar la misma voz exacta como la que tú tienes. Cuando estás empezando por primera vez a crear contenidos, te recomiendo que hagas el esfuerzo de cultivar tu tono y desarrollar una identidad. A continuación, atrae al público que se adapte a tu contenido, a tu producto y a tu servicio.

Como emprendedor, he sido capaz de desarrollar un tono que atrae a otros emprendedores. Yo puedo hablar el idioma, compartir los retos e identificarme con las preocupaciones de otros emprendedores. Mediante el desarrollo de un tono, he sido capaz de dar un paso más.

2) Tu marca tiene que ser auténtica.

Incluso si estás escribiendo para una empresa, cada emprendedor, innovador, vendedor o líder empresarial debe verse a sí mismo como una marca, también. Todo acerca de ti afecta a tu marca: tus imágenes, tus citas, tus tweets, tu contenido, tus seguidores, etc. Todos ello forma el cómo la gente te ve y responde por ti como individuo, es muy importante para la construcción de una marca escribir contenido. No se puede tener una marca a menos que tenga una presencia. Y no se puede tener una presencia a menos que nos estés escribiendo sobre tu área de especialización.

Para llevar esto un paso más allá, tienes que asumir la responsabilidad de desarrollar esta marca. Aunque puedes considerar la idea de contratar a un escritor fantasma, tus primeras incursiones en la comercialización de contenidos deben tener su tono auténtico y personal , así es como vas a conectar con tu público, después de todo. El Branding Personal se basa en el contenido y en que el contenido es tuyo.

3) Es necesaria la experiencia de hablar directamente a tu público.

El valor de escribir tu propio contenido corre en dos direcciones. En primer lugar, escribir el contenido aporta valor a tu público. Ellos te escuchan, te comprenden y te responden. En segundo lugar, escribir contenido te aporta valor como productor de ese contenido. Estás aprendiendo mientras te informas sobre lo que necesita a tu público.

Escribir es aprender. Cuando investigo temas y comparto mis puntos de vista, estoy aprendiendo también. Esto me da un profundo conocimiento de mi público. Nada de lo que escribo será efectivo a menos que se dirija directamente a las necesidades y desafíos de los lectores. Para entender estas necesidades y problemas, tengo que estar escribiendo e investigando.

Mi objetivo, con cada pieza de contenido que escribo, es abordar directamente y personalmente a mis lectores. Soy un apasionado de ayudar a otros a hacer crecer sus conocimientos, a resolver sus problemas y hacer que alcancen sus metas. Si mi contenido tiene algún impacto es porque estoy tratando de hablar directamente con mi público.

4) Necesitas la experiencia en dar respuesta a tu público.

No sólo me refiero a hablar directamente a mi público, sino también a responder a sus preguntas. Cuando los lectores comentan en mi blog, trato de responder. Puede que no sea capaz de responder a todas las preguntas en profundidad, pero he leído y he conocido lo que dice la gente. Leo todos los correos electrónicos que recibo. Escucho y respondo.

El marketing de contenidos no se basa solamente en la difusión de información: se trata también de recibir retroalimentación. El contenido es simplemente una forma de iniciar una conversación. Una vez que empiezo conversaciones, tengo la responsabilidad de seguir con ellas. Y, a menudo, a partir de estas conversaciones, se crea un nuevo contenido. Me encanta esta parte del marketing de contenido: la interacción.

5) Es necesario que estés al día con las tendencias y problemas de tu nicho de mercado.

¿Cómo puedo hacer esto? Escribiendo mi propio contenido. Escribir es, con mucho, la forma más valiosa de estar al día con las tendencias y los problemas de mi nicho. No solo me informo a nivel personal, también tengo la oportunidad de informar a los demás. Además, tengo la oportunidad de desarrollar un liderazgo en esas cuestiones.

El efecto culminante del aprendizaje y escribir es esto: No solo respondo las vicisitudes de mi área, también ayudo a darles forma.

6) Es necesario que aprendas la práctica del marketing de contenido.

Vivimos en una época que se define por la práctica del marketing de contenido. El contenido es una parte indispensable del marketing. Cada líder empresarial tiene que aprender marketing de contenido. Es necesario para la construcción de la marca y para la formación. Cuando estás totalmente involucrado en dar con los temas, con las discusiones en la investigación y en la producción de contenidos sobre un tema, realmente entenderás que el marketing de contenido es todo y la forma de utilizarlo para llegar a tu público.

Esa es una habilidad que no tiene valor en el entorno de marketing actual. Tienes que hacerlo con el fin de conocerlo y conseguir que otros a lo hagan también.

CONCLUSIONES

El marketing de contenidos es de las pocas formas que tienes para desarrollar el liderazgo en la industria y también es de las pocas maneras con la que vas a entender y apreciar realmente a tu audiencia.

Escribir contenido no tiene que ser un vórtice de tiempo. No es necesario que seas un escritor profesional, ni tampoco tienes que ser el único productor de contenidos. Pero cuando estás empezando, no hay una habilidad tan necesaria, tan eficaz y tan poderosa como el contenido escrito por uno mismo.

Si desean ahondar más en este tema, les dejo un enlace a un vídeo de mi Canal de YouTube, donde hablo de 5 claves para generar contenidos:

<script>» title=»<script>

Déjanos un comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.