Una de las tareas más complicadas y tediosas a las que tienen que enfrentarse los «curadores de contenidos» y los «community managers» en su día a día es la generación de contenido. Ya sabes que crear contenido original y de calidad es básico y vital para que una página web o blog mantenga un óptimo posicionamiento en los buscadores, para que suscite el interés de los usuarios y que, en definitiva, sea visitada a diario.
Cuando un curador de contenidos o un CM se encarga de gestionar varias cuentas diferentes, a veces es necesario hacer acopio de grandes dosis paciencia y otras tantas de creatividad. Y la pregunta es: ¿Cómo escribir tres o cuatro post diferentes, originales e interesantes de temas tan diversos cada día?, ¿Hay algún truco? En mi post de esta semana intentaré darles algunas claves para hacerles esta tarea un poquito más fácil.
8 claves para crear contenido en Redes Sociales
1- Los temas de actualidad son siempre una buena opción. Por ejemplo: Si ayer empezaron las rebajas puedes escribir un post sobre las mismas, siempre y cuando seas capaz de adaptar esa temática concreta (las rebajas) a la materia que tratas en tu web. Hay que intentar que no quede muy forzado, sino que sea algo natural. “Los días Internacionales de…” también son una buena excusa para tratar un determinado tema en nuestros post. Realmente todo vale y todo depende de ti, de tu capacidad imaginativa y de que seas capaz de trasladar ese tema a tu terreno.
2- Usa listas. Si, lo se. Todo el mundo ahora lo hace, pero a la gente le encanta leer listas. Piensa que en la mayoría de los casos los usuarios no leemos en profundidad cuando navegamos por Internet. Más bien lo que hacemos es “escanear” la información para tener una idea más o menos aproximada de un tema determinado. Las listas, en este sentido, son una forma de informarse rápida, ágil y sencilla, y gracias a la cual, conseguirás que muchas personas te lean y te sigan.
3- Entrevista a alguien interesante. Las entrevistas nos brindan una doble oportunidad de generar contenido. Por un lado, siempre es interesante introducir alguna entrevista en una web o blog. Busca a alguien que sepa del tema del que tratas, contacta con él/ella y proponle un pequeño cuestionario para hablar del sector en concreto en el que te mueves. Por otro lado, hay muchos expertos, deseando ser entrevistados y dispuestos a opinar sobre aquello que controlan. Además, siempre puedes ofrecerles algo a cambio, ya sea una prueba de tu producto, un descuento, un pequeño regalo de agradecimiento, etc. Eso sí, te aseguro que la mayoría lo hará de forma desinteresada siempre y cuando no le “robes” mucho tiempo.
Entrevista a alguien interesante. Hay muchos expertos deseando opinar sobre aquello que controlan. Clic para tuitear
4- Realiza encuestas. “El 35% de los internautas….” Comenzar así un post es siempre buena idea. A la gente le gusta oír y leer cifras, porcentajes, medias, etc. Para conseguir esto puedes plantear una pregunta de interés sobre tu sector y lanzarla a través de las redes sociales para que tus seguidores la respondan. Después, con los resultados puedes elaborar un interesante post en el que se recojan dichas opiniones.
Desde hace un tiempo disponemos de la herramienta de encuestas en Twitter y ahora las tenemos en Instagram Stories. Al lanzar la pregunta puedes mencionar a las personas de las que te gustaría tener opinión. Seguro que te contesta muchísima gente. ¡Prueba y verás!
5- Piensa bien el título. Haz que tus seguidores se hagan preguntas al leerlo. Recuerda que la gente normalmente va con prisas y muchas veces solo lee titulares, por lo tanto, dedica tiempo a pensar en el título de tu post: que sea atractivo, llamativo, incluso gracioso (si procede), que contenga palabras claves y que no sea no muy largo. Si logras escribir un titular con estas características las posibilidades de que te lean y te compartan se multiplican.
6- Cuenta una historia. Este es uno de los que más me gusta. ¿Cuántas veces has estado dispuesto a hablar de una marca si te sientes parte de una historia más grande. El Storytelling apunta a las emociones humanas, es fundamental dentro del marketing y es una gran alternativa si deseas captar la atención de tus seguidores.
El Storytelling apunta a las emociones humanas, es fundamental dentro del marketing. Clic para tuitear
7) Dale valor a tu contenido. Puede ser una noticia relacionada con los intereses de tu comunidad, incluso puedes hablar de los resultados de alguna acción que hayas intentado, no importa si has fallado o no. La gente valora mucho cuando eres sincero y te haces auto crítica e incluso si pides su opinión.
8) El vídeo es fundamental en tu estrategia de contenidos. Cada vez más el contenido audiovisual tiene más peso y Facebook, por ejemplo, lo valora más que las imágenes y los enlaces (si el vídeo es nativo y no un enlace externo). Y no les cuento de Instagram. No necesitas un equipo profesional para ello, con mucha creatividad y algunas herramientas básicas puedes convertir tus vídeos en contenido viral.
Si deseas profundizar más en este tema, te invito a ver este vídeo de mi canal de YouTube:
Me ha gustado mucho este contenido para crear contenido. Gracias por las claves y los consejos, me ha servido de mucha ayuda
Hola Lidia! Me alegra que pueda ayudarte!