Todos cometemos errores, las pequeñas medianas y grandes empresas también, sobre todo si tu negocio es nuevo o es tu primer proyecto. Sin embargo, hay «errores de manual» que podemos evitar aprovechando las experiencias de otras empresas. Si queremos destacar nuestra presencia en las redes sociales, debemos detectarlos, corregirlos y verán como haciendo bien vuestro trabajo obtendrán mejores resultados.
Muchas empresas, ante este escenario, simplemente deciden no tener presencia en las redes sociales para evitar cometer errores, cuando en realidad este es el peor error de todos, ya que en ocasiones logran convertir esas excusas en motivos. En ese caso, te recomiendo que leas mi post Las Redes Sociales no son milagrosas pero funcionan.
8 grandes errores en páginas de Facebook
1) No tener estrategia definida. Este es el típico error que muchos cometen y es importante que lo corrijamos lo antes posible. Pero ¿porque necesitas una estrategia en redes sociales? Una estrategia te ayudará a entender mejor a tus clientes, debes utilizar las redes sociales para hacer crecer tu negocio. Por ejemplo, sabes que si puedes mejorar la fidelidad de tus clientes, obtendrás un mayor retorno de la inversión en marketing.
2) Pensar que cualquiera puede hacerlo. Porque tengas a un sobrino que usa facebook y twitter no puedes dejar en las manos de cualquiera el uso de tus redes sociales. O lo pones en manos de profesionales o utilizas las redes sociales para que trabajen para ti. Si ya se, como consigues que trabajen para ti, es fácil, contrata a un experto.
3) No implicar a tus empleados o colaboradores. Cualquier empleado puede tener una buena idea relacionada con tu negocio y que puede compartirse en las redes, sobre todo si es un empleado que tiene contacto diario con los clientes o tus colaboradores que están al tanto de las últimas tendencias del sector. Facilita canales de comunicación internos para ello.
Cualquier empleado puede tener una buena idea relacionada con tu negocio y que puede compartirse en las redes sociales, sobre todo si tiene contacto con los clientes. Clic para tuitear4) No ser constante. Otro error clásico, no puedes crearte un perfil en cualquier red social y dejarlo muerto, has de ser activo y eso no quiere decir que tengas que generar contenido todos los días, pero ¿tanto cuesta generar un par de post una vez por semana? Generando contenidos haces que la gente vuelta a tu página, y si vuelven te van a dar mas trafico, conseguirás más interacción, más movimiento.
5) No responder a tus clientes. ¿Te puedes imaginar un servicio de telefonía móvil sin atención al cliente? Te haces a la idea lo que supone que compres cualquier producto y vayas a la tienda y nadie te responda. Los comentarios en las redes sociales ya sean positivos o negativos están, y al usuario que está al otro lado siempre le va a gustar que le respondas (a ti también te gustaría, o no?)
6) No destinar los recursos suficientes. Si tu haces publicidad ya sea en un medio de comunicación como la televisión o la radio, o incluso haciendo que repartan folletos, ¿eso vale dinero cierto? Sabes que invirtiendo en publicidad eso te puede generar un retorno de la inversión, ya sea haciendo que te conozcan mas o atrayendo mas clientes. También puedes hacer publicidad gratuita como por ejemplo anunciándote en un tablón o simplemente con el boca a boca. Con internet pasa exactamente lo mismo, por ejemplo con facebook desde que ha cambiado su posicionamiento, para que tus post sean mas vistos, has de invertir en publicidad pagada (aunque hay maneras de mejorar esto, usando el marketing de contenidos).
Con Facebook debes invertir en anuncios para que tus post sean más vistos, debido a su algoritmo y a la desaparición del alcance orgánico. Clic para tuitear7) No ser capaz de aportar valor. Necesitas aportar valor a tus contenidos, si no aportas entrarán una vez y no volverán. Necesitas generar un flujo constante, las redes sociales no te van a generar una venta directa (aunque eso está cambiando), pero si consigues que vuelvan terminarán comprando o realizando alguna acción que puedas monetizar.
8) No lograr que las publicaciones sean compartidas. Este quizás es uno de los puntos más difíciles de lograr en las redes sociales. Es lo que llamamos «viralización» de los contenidos. Cuando hablamos de «viralizar», no nos referimos a que tu contenidos sea visto por millones de personas, sino que sea visto por tu público objetivo. Los «me gusta» no son un verdadero indicativo de «engagement».
Un último error, quizás el más importante
No estar dispuesto a cometer errores. Así es, la clave de la innovación en las pequeñas empresas es probar, testear, medir, corregir e implementar. Muchas pymes no se atreven a innovar por el temor a equivocarse. Pero creanme, hay otras que si lo hacen y han encontrado su propia fórmula para tener éxito.