La búsqueda del tweet perfecto

A mi como a cualquier otra persona me encanta que me presten atención. A todos nos gusta ver y sentir que lo que estamos colocando en las redes sociales sea de utilidad o simplemente sirva de distracción y la gente se identifique.

Conseguir la empatía o hacer campo para ubicarse como influenciador si estás manejando tu marca personal por ejemplo, lleva acciones que buscan afinar constantemente lo que estas publicando, monitoreo para “sentir” lo que a la gente le gusta leer y en consecuencia recibir ese feedback tan deseado.

No es la primera vez que publico acerca de Twitter. También puedes consultar mi post Cómo ser un crack en Twitter si deseas profundizar más sobre este tema.

La búsqueda del tweet perfecto

 

En el caso de Twitter no se si exista el tweet perfecto la verdad, lo que si se es que hay maneras de conseguir que un tweet sea llamativo y por consiguiente sea retuiteado, mencionado o marcado como favorito, tantas veces como sea posible. Obviamente entre más veces, mejor.

1.- Personalizar los RT: Evidentemente es imposible para cualquiera generar sólo información propia diariamente por lo que muchos de nosotros hacemos referencia continuamente a contenido de terceros.

Aunque es más fácil darle solo al botón de RT y mandar ese contenido a tu audiencia, lo que yo recomiendo es procurar destacarte personalizando esos RT, añadiendo tu opinión, haciendo una pregunta, expresión o un comentario. Llamar la atención sobre lo que estás compartiendo, te hace parte del contenido.

No se si está demás decirlo, pero es indispensable que hayas leído lo que vayas a compartir. En alguna ocasión le he escrito a colegas avisando de un enlace roto o contenido inapropiado en un retweet.

No se si está demás decirlo, pero es indispensable que hayas leído lo que vayas a compartir! Clic para tuitear

2.- Compartir un artículo interesante más de una vez. Hace algún tiempo atrás alguien me criticó porque colocaba “diferente” contenido en el tweet pero que enlazaba al mismo link.  La redacción de un tweet no puede ser estática. Aunque enlaces el mismo contenido, es muy posible que en un principio no hayan leído el tweet, pero al leerlo de otra manera si llame la atención del lector.

3.- Usar contenido visual. Quizá es la técnica más difundida pero aún no es necesariamente la más aplicada. Me gusta mucho compartir imágenes bien sea para tweets de contenido profesional o para los de contenido un poco más personal (gustos, tendencias, etc). Lo que he visto es que resulta cierto que un tweet con imagen tiene mas empatía que uno sin ella. Según estudios, un tweet sin imagen recibe 0.1333 RT en promedio mientras que uno con imagen recibe 0.404 RT en promedio, se siente la diferencia.

Lo que también me gusta hacer es que cuando coloco contenido interesante que no es imagen, insertar una de referencia rápida y llamativa. Primero ves la imagen y al llamarte la atención lees el tweet.

4.- Hablar con la gente. Esta técnica puede aplicarse de vez en cuando para crear un poco más de cercanía con tu audiencia y sabemos que para eso se necesita un poco más de tiempo. Procura al menos buscar responder los comentarios uno a uno de manera personal en tu TL. También existen otras maneras de buscar la conversación haciendo MT a alguien en específico para empezar.

5.- No todo es Social Media. En mi caso ese el tema que manejo en mi perfil, sin embargo me doy el tiempo a veces en las noches o los fines de semana de realizar tweets un poco más relajados y de interés general. Da buenos resultados también compartir un poco de tus gustos o puntos de vista, o simplemente de cultura general para el conocimiento de todos. No todo lo extra deberían ser frases de Paulo Coelho (no más por favor, jajaja). Hay que humanizar el timeline para que tus seguidores sientan que hay una persona detrás y no un robot.

6.- Quien madruga, postea primero. Por lo general y según mi agenda, trato de saludar a primera hora de la mañana antes de salir a mi oficina. Esta costumbre hace que vea la información nueva según mi sector y la postee antes que nadie, así cuando la gente va hacia sus lugares de trabajo o llega a ellos, la información interesante ya está servida. De todas maneras, debes utilizar herramientas de medición (muchas son gratuitas) para ver a que hora se conectan más tus seguidores o el público al que quieras llegar y publicar en dichas horas.

 

 
<script>» title=»<script>  

Déjanos un comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.