Cómo ser un crack en Twitter

Conozco a muchas personas (incluso profesionales) que aún ven a Twitter como “gallina mirando sal”. A esos profesionales, sobre todo si trabajan en marketing y social media, les aconsejo que intenten aprender el uso de esta red social, la cual ha demostrado ser la más efectiva para la transmisión instantánea de información y también de conocimientos. Recordemos que estamos en la era de compartir y que la competencia no existe en este medio, sino la colaboración. Ya sabemos que Internet y las Redes Sociales han evolucionado el marketing.

Antes de empezar les daré algunos consejos y consideraciones. Si ves que no estás de acuerdo con esto, pues pregúntate nuevamente si de verdad vas a utilizar Twitter como debe ser.

Recordemos que estamos en la era de compartir y que la competencia no existe en este medio, sino la colaboración #HacemosMarketing #TwitterTips Clic para tuitear

 

Cómo ser un crack en Twitter.

 
No te agobies. La curva de aprendizaje de Twitter puede ser un poco fuerte al principio, pero en esencia se reduce a tres cosas que has estado haciendo en tu vida virtual: leer, escribir y compartir.

Twitter no es Facebook. Twitter no es realmente nada, pero mientras que el lado público de Facebook sesga hacia la amistad con gente que conoces en la vida real, que se podría llamar ”amigos” pero son a menudo y en el mejor de los casos, conocidos casi olvidados. Twitter trata más de hacer nuevas conexiones, el intercambio de información y subir a la curva de la información. Y después de un tiempo, esas diferencias se vuelven obvias.

Todo el mundo necesita una declaración de objetivos. ¿Por qué utilizas Twitter? ¿Qué esperas lograr? ¿Qué puedes lograr?

Twitter es una red pública. Las cosas que escribes que son visibles para todos los 400 millones de usuarios en Twitter (al menos teóricamente) y también son rastreados por Google y muchos otros motores de búsqueda y agregadores. Por lo tanto, se valiente y sincero, hazte notar, pero también debes tener en cuenta acerca de tus huellas digitales porque es probable que sean visibles para siempre.

Dicho todo esto, relájate. Se supone que Twitter debe ser divertido.

A diferencia de Facebook, Twitter trata más de hacer nuevas conexiones, el intercambio de información y subir a la curva de la información. Después de un tiempo, esas diferencias se vuelven obvias. #HacemosMarketing #TopOnTwitter Clic para tuitear

Utiliza una foto tuya como tu avatar. No la de un famoso, no la de tu mascota, ni la de tu bebé o pareja. Una foto TUYA. Eso es lo que queremos ver. Y no queremos un primer plano de tus ojos, tampoco. Además, la imagen debe aumentar de tamaño cuando hacemos clic en ella.

Una medida standard de la imagen de fondo es agradable, pero no vital. La mayoría de las personas no prestan atención y desde Twitter cambió el perfil de especificaciones técnicas es meticuloso y menos importante. Hay tantos tamaños y tipos de pantallas (PC, Mac, Netbook, portátil, IPAD, iPhone, Android, etc) que tienden a verse fatal (o al menos mal) la mayoría de las veces. Trata de ser único si es posible, pero no te preocupes mucho de esos detalles.

Completa tu biografía. Está bien ser ingenioso, pero no a costa de la claridad. No uses la bio para un mensaje abstracto, decir que estas loco por los famosos, llamar la atención y demás cosas raras, realmente están pasadas de moda. Y si quieres que la gente se ponga en contacto contigo, incluye tu página web o tu blog.

Eso si, si no tienes una webs o un blog que te sientas orgulloso, no pongas el enlace. Puedes enlazar a tu perfil de LinkedIn si deseas contactos profesionales. Si tu blog es importante para ti, evita acortar el enlace, porque hacen que la gente sospeche. Y no enlaces a tu perfil de Twitter (por favor).

El resto de la configuración del perfil son las preferencias personales. Yo recomiendo que no protejas tus tuits a menos que realmente no quieras que la gente vea tus cosas. Y si lo haces, tal vez una red pública como Twitter no es el mejor sitio para pasar el rato.

Tu comportamiento es importante!

Sé educado.
Se útil.
Sé interesante.
Sé único.
Sé tú mismo.

Cómo deben ser tus tuits?

Sólo tienes 280 caracteres disponibles, así que tenlo en cuenta.

El uso manual es bueno, el uso automático es malo. Está bien programar tweets, pero no automatizar cualquier cosa.

La buena ortografía dice mucho de ti, pues serás juzgado por tu capacidad de escribir, incluyendo no sólo la ortografía, también la gramática y la puntuación. Tómate un momento para escribir el tuit perfecto. Siempre vale la pena el esfuerzo.

Buscando seguidores

Participar, involucrarse, participar. Repítelo de nuevo como un mantra.

¿Quieres saber cómo no conseguir que alguien que te siga? Pídeselo directamente.

Si escribes tuits, los seguidores llegarán. Compórtate de la manera con la que quieres que te traten, y escribe sobre los temas que desean discutir.

Todos los sistemas como los trenes de Twitter y ese tipo de cosas son una completa basura. No pierdas tu tiempo o (en algunos casos) el dinero. Si asumes que eres feliz con una red grande, pero llena de extraños, ninguno de los cuales te presta la más mínima atención, es cosa tuya.

Esfuérzate para 100 verdaderos fans, y trata de ser notable. El resto se harán cargo de sí mismos.

El uso manual es bueno, el uso automático es malo. Está bien programar tweets, pero no automatizar cualquier cosa. #HacemosMarketing Clic para tuitear

Cómo deben ser tus tuits? (2ª parte)

Conviértete en una autoridad en tu nicho. Todo el mundo es un experto en algo. (Y si no lo eres, deberías leer más sobre ello.)

La gente busca la coherencia y valor. Está bien que se vuelvan locos de vez en cuando, pero debes averiguar cuál es su punto medio. Punto medio no significa aburrido. Significa el equilibrio.

Lo mismo se aplica a la frecuencia con que publicas tus tuits. Después de un período de tiempo (generalmente unos meses) te encontrarás en un lugar natural donde tú y tu público se sentirán cómodos con tu número diario de tuits.

Tú siempre puedes elegir la forma de comportarte y reaccionar a los demás.

No mates al mensajero.

Vamos con los enlaces

Siempre, siempre, siempre utiliza un acortador para los enlaces.

Está bien compartir tus propias cosas. De hecho, recomiendo hacerlo dos veces al día para cubrir las principales zonas horarias.

Si quieres obtener retuits, deja espacio suficiente en los 280 caracteres.

Si estás haciendo retuit de alguien más, menciona a esa persona. Me refiero al que hizo el retuit original.

Incluso para la élite de Twitter, el nivel de compromiso medido por clics y retuits es increíblemente bajo. Así que relájate, y recuerda que todo ocurre a medio plazo.

Incluso para la élite de Twitter, el nivel de compromiso medido por clics y retuits es increíblemente bajo. Así que relájate, y recuerda que todo ocurre a medio plazo. #HacemosMarketing Clic para tuitear

 

Para finalizar

No hay una aplicación cliente perfecta para Twitter. Usa la que funcione para tu trabajo. (Dicho esto, recomiendo HootSuite para tu escritorio y la app oficial de clientes de Twitter. Para todo lo demás no soy un afiliado, son en mi opinión, los mejores productos.)

Lleva un seguimiento y borra cualquier aplicación dudosa autorizada en tu perfil de Twitter. También haz un seguimiento y monitorización de tus seguidores y a quienes sigues. Para ello te recomiendo Statusbrew. No tengas miedo a bloquear personas por las razones correctas.

Conviértete en maestro de las búsquedas de Twitter. No imaginas lo que vas a encontrar.

Haz de Twitter una parte de tu vida, pero no hagas de tu vida una parte de Twitter. A menudo tus mejores pensamientos ocurren off-line.

Espero que estos tips sirvan de ayuda para mejorar tu presencia en twitter, saludos!!!

 

 
<script>» title=»<script>