Esta semana tocaba puente por caer el 01 de mayo en día martes y no pensaba publicar nada esta semana (suelo escribir los fines de semana, cuando tengo menos por hacer y más tiempo para pensar y crear), pero ayer vi una publicación de mi amigo Claudio Inacio en su perfil de Facebook que me hizo reír mucho y de repente se me encendió la bombilla: ¿Por qué no hablar de El Humor en Redes Sociales y Marca Personal?
Me encanta el cambio que ha hecho Claudio en estos meses y creo que es una buena idea para desarrollar un poco más. La publicación de su perfil, en la cual aparece su nuevo aliado y cómplice Andrés Pérez Ortega y una invitada de lujo Elena Arnaiz, es la siguiente:
El humor es un recurso que se ha utilizado durante mucho tiempo y generalmente, si lo haces bien, te puede traer excelentes resultados para la difusión de tu marca personal en redes sociales. La risoterapia se usa desde hace muchos años en las empresas y si te fijas en páginas como BuzzFeed, el humor es su bandera y los ha convertido en tendencia y fuente de referencia.
Debemos tomar en cuenta que el humor, como cualquier otra actitud o capacidad innata, tiene que ser trabajada y practicada. No puede estar sujeta a la improvisación. Muchos de la grandes actores cómicos ensayan horas interminables para que su acto sea lo mejor posible. Lo mismo debes hacer tú, ser espontáneo pero no improvisado. te darás cuenta que puedes hacer una gran diferencia si lo tomas seriamente (valga la contradicción, jejeje).
El humor es un recurso que se ha utilizado durante mucho tiempo y generalmente, si lo haces bien, te puede traer excelentes resultados para la difusión de tu #marcapersonal en redes sociales #HacemosMarketing Clic para tuitearEl Humor en Redes Sociales y Marca Personal
El humor es y será parte de mi marca personal y de mi comunicación en redes sociales porque es parte de mi personalidad. recuerdo que ya hace muchos años mis amigos me decían Chandler, en referencia al personaje de la serie Friends. Aparte del humor, creo que también me relacionaban con él por el uso del sarcasmo, la ironía y el humor negro (algo que he debido controlar, sino mi marca personal se va al trasto, jajaja).
Si quieres saber como desarrollé mi estrategia de Marca Personal, te invito a leer mi post Soy un caso de éxito gracias a mi Marca Personal.
Instagram se convirtió en la primera plataforma para utilizar este tipo de comunicación y contenidos hace un par de años. Para mi y muchos otros profesionales, es la herramienta ideal para «humanizar» la marca, aunque personalmente, prefiero decir «mostrarte como eres» antes que humanizar. Esa etiqueta creo que calza mejor cuando hablamos de marcas corporativas.
Posteriormente, empecé a utilizar YouTube para crear un nuevo canal de contenidos y por supuesto, el humor tenía que aparecer, con pequeñas y sutiles pinceladas…
El uso del humor tiene sus ventajas y desventajas. Primero que nada, debe ser parte de tu personalidad y no algo forzado o intentar ser «guay». Se nota a leguas de distancia cuando una actitud es falsa, es como el vendedor que sonríe siempre al cliente, a veces con esa sonrisa macabra, jejeje!.
Además, reírnos de nosotros mismos, el humor ayuda a demostrar una elevada sensación de seguridad interna, lo cual también se transmite a la marca personal. En cuanto a las redes sociales, está demostrado que los contenidos positivos, amenos y con sentido del humor, tienden a ser compartidos más que aquellos más planos o sosos.
Además, reírnos de nosotros mismos, el humor ayuda a demostrar una elevada sensación de seguridad interna, lo cual también se transmite a la #marcapersonal #HacemosMarketing Clic para tuitearQue desventajas podría tener? Pues es posible que haya seguidores que nos les guste esta actitud. Pueden pensar que no es adecuada para un perfil profesional. Si es así, déjalos ir, no necesitas esa gente negativa en tu vida, jejeje! Muchas personas vinculan el profesionalismo con la ausencia de humor, como si la capacidad de hacer reír y de reírse de uno mismo fuese un desmerecimiento, nada más lejos de la realidad.
A través del humor, puedes mostrar tu manera de ser sin ofender ni molestar a nadie. También puede ocurrir que utilices demasiado ese recurso y la gente termine aburriéndose. Si eres un actor cómico, es lo que se espera de ti, pero quizás no sea tu caso. En ese sentido, el humor debe ser un recurso y no convertirse en algo permanente en la comunicación de tu marca.
No confundamos el humor con la ironía o el sarcasmo. Aunque muchas veces nos suene tentador, hay tener mucha habilidad para cruzar esta línea de comunicación. El sentido de la oportunidad, el entorno social y temporal, nuestra audiencia y sobre todo; la frecuencia, son factores que debemos tomar muy en cuenta.
Muchas personas vinculan el profesionalismo con la ausencia de humor, como si la capacidad de hacer reír y de reírse de uno mismo fuese un desmerecimiento, nada más lejos de la realidad... #HacemosMarketing #MarcaPersonal Clic para tuitearY si trabajas en equipo? Pues está más que demostrado que el humor cohesiona el trabajo en equipo, libera muchas veces stress acumulado y facilita un entorno de trabajo productivo. De esto hay muchos estudios que pueden encontrar en la red. En mi experiencia, puedo decir que funciona y muy bien!
PARA FINALIZAR
Hoy por hoy, utilizar el humor no me avergüenza, todo lo contrario, de cierta manera me empodera, porque soy consciente de que el humor es una característica que forma parte de mí y que tiene un gran peso dentro de mi marca personal y también me ha ayudado a ser un profesional más resiliente.
Nos vemos la semana próxima!!!