La falta de presupuesto no debe ser una razón para lanzarte al ruedo sin realizar previamente un proceso de planificación. Está en juego la supervivencia misma de tu empresa. Cuántas veces hemos visto negocios que han cerrado a los pocos meses de abiertos. Son empresas con una oferta que está fuera del mercado porque se cae en el error de pensar que nuestras ideas son las mismas que las del público. Y no se contrastan. En muchas ocasiones ni siquiera se ha hecho un mínimo estudio de mercado previo, como lo señala nuestro colega José Antonio Pavón en su blog.
La falta de presupuesto no debe ser una razón para lanzarte al ruedo sin realizar previamente un proceso de planificación. Está en juego la supervivencia misma de tu empresa #HacemosMarketing Clic para tuitearLa importancia de la planificación para las pymes (1)
En ese sentido, ¿Qué es la planificación?
Quizás encontramos el tema de la planificación muy atractivo y seductor porque asociamos al estratega con características como las siguientes:
- Un espíritu emprendedor e innovador.
- Habilidad para enfrentar situaciones difíciles.
- Visión para identificar oportunidades donde otros no.
- Carisma para impulsar el cambio (salir de la zona de confort).
El calificativo de estratégico se aplica en los más diversos casos y circunstancias, todo ello bajo la constante del éxito, gracias al especial conocimiento, destreza o arte de que se hace gala, por lo que sin duda se antoja indagar al respecto para ver de qué podemos apropiarnos.
Sin embargo, no todo se reduce a un acto meramente emotivo (una idea sin plan es sólo un sueño), pues buena parte de la importancia y del interés que despierta este tema, se debe a la necesidad de contar con un instrumento de apoyo para hacer frente a los retos actuales, dada la creciente competencia y la fuerte dinámica de cambio que se vive prácticamente en todos los ámbitos. Es por ello que las organizaciones deben revisar y ajustar sus estrategias para competir en forma satisfactoria, así como para aprovechar las oportunidades o evitar las amenazas que el tiempo trae consigo, e incluso, ir un paso más allá al buscar cómo dar lugar a un futuro deseado y crear formas innovadoras de acción.
Un programa de planificación efectivo consiste en proporcionar una guía para los ejecutivos en todos los aspectos de un negocio para tomar decisiones afines con las metas y estrategias, entendiendo el concepto de estrategia como el desarrollo y aprovechamiento de la capacidad interna para enfrentar distintos retos; como respuesta o anticipación a los cambios del medio ambiente; como la forma de competir en el mercado; como la visión de largo plazo (si la hubiese) o como el reto que resulta de preguntar ¿En qué lugar estamos? y ¿En qué lugar deberíamos estar?
Aquí les dejamos el enlace del segundo artículo sobre este tema: La importancia de la planificación para las pymes (2)
También les dejo un enlace a mi Canal de YouTube, a un vídeo donde hablo con más detalle acerca de este tema: