Mitos sobre el Marketing de Contenidos

El marketing de contenidos está actualmente en boca de todos, pero pese a ser la fórmula “marketera” de moda, sigue generando todavía multitud de malentendidos, por eso hablamos de algunos mitos sobre el marketing de contenidos que se han generalizado. Incluso algunos autores que he leído lo confunden con el marketing de atracción.

De esto empezamos a hablar en un post anterior, desarrollando 6 razones para crear tu propio contenido. Para intentar deshacer estos mitos, hemos creado una lista en la que enumeramos todo aquello que NO es el marketing de contenidos.
 

Mitos sobre el Marketing de Contenidos

 
1. Es promocional

El objetivo del marketing de contenidos es ayudar, no vender.

2. Son relaciones públicas

El marketing de contenidos debe centrarse en el cliente y no en la empresa.

3. Es costoso

Con todos los recursos que las marcas tienen a su disposición, no hace falta remover montañas para crear contenidos de verdadera calidad.

4. Es un “proyecto”

El marketing de contenidos no es un proyecto, es un proceso y necesita tiempo para tomar forma.

 

El marketing de contenidos no es un proyecto, es un proceso y necesita tiempo para tomar forma. Clic para tuitear

 

5. Sirve para todo el mundo

El marketing de contenidos es un ser vivo que está en constante desarrollo. No hay “tallas únicas” que se adapten a cualquier marca en cualquier momento.

6. Sólo está involucrado únicamente el departamento de marketing

El marketing de contenidos, para ser realmente bueno, necesita de la colaboración de todos los departamentos de la empresa, y también de los consumidores, si quiere prosperar.

7. Con tener un blog ya está

Un blog es una manera de hacer marketing de contenidos, pero no la única. Además de las bitácoras online, están también los social media, los ebooks, los case studies, los checklists, los folletos, las presentaciones, los vídeos, los podcasts y un largo etcétera.

8. Es una vía de comunicación en sentido único

Para ejecutar una estrategia de contenidos que venda realmente, no basta con publicar contenido, se necesita interactuar con la audiencia a la que llega ese contenido.

9. Es difícil de compartir

Al usuario deben bastarle un par de clics para compartir contenidos. De lo contrario, no se tomará la molestia de compartirlos.

10. No hay tiempo para crear contenido

Bien utilizado, el contenido puede convertirse en una auténtica renta para las marcas. Un contenido de calidad, puede seguir dando beneficios a la empresa varios años después de la creación. El marketing de contenidos es, en realidad, una inversión a largo plazo.

Aquí os dejo un vvídeo de mi Canal de YouTube donde hablo de porqué no todos los contenidos son virales, qué hace que un contenido sea viral o no:

 
REFLEXIONES

Quizás existan algunos aspectos con los cuales se pueda confundir el marketing de contenidos con otra actividad, si tienes alguna inquietud, compártela en mi blog! Saludos!

 

 
<script>» title=»<script>  

2 comentarios

    1. Hola Alfredo!

      El marketing de contenidos es una parte esencial del Inbound Marketing, pero no la única. El Inbound marketing es un concepto más global para establecer una estrategia y utiliza los contenidos para tal fin, para atraer prospectos o leads, por ejemplo. Pero imagina que lo hagamos sin pensar en las personas, sino que lo hiciéramos de forma masiva y sin filtrar. Seguiría siendo marketing de contenidos, pero utilizados de manera tradicional, es decir, siendo intrusivo.

      Espero haber respondido tu pregunta. Saludos!

Déjanos un comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.