De todos es sabido que es cada vez más necesaria la presencia en las redes sociales. No obstante, muchas empresas siguen empeñadas en utilizar los métodos tradicionales de marketing y publicidad, perdiendo mucho margen con las empresas que ya tienen planes de social media en sus estrategias, algo de lo que ya hemos hablado antes en nuestro post 8 razones para estar en Redes Sociales. He aquí algunas razones más que deberíamos transmitir los profesionales de social media a nuestros clientes actuales y potenciales:
Por qué tu pyme debe estar en Redes Sociales
1) Anticipación: Si tu marca es relevante y no está en las redes sociales, lo estará, sólo es cuestión de tiempo. Tus clientes están en las redes sociales, ellos pondrán tu marca en los social media… anticípate!.
2) Visibilidad: El crecimiento de usuarios en este medio es exponencial. Se accede desde cualquier lugar. En dispositivos móviles con conexión a Internet, en equipos portátiles, en equipos de escritorio, en casa, en el trabajo. Los usuarios pasan horas relacionándose, compartiendo, haciendo networking, buscando… en las redes sociales. Estar presente en ellas nos hará “visibles” para el usuario.
El crecimiento de usuarios en redes sociales es exponencial. Se accede desde cualquier lugar. Estar presente en ellas nos hará “visibles” para el usuario. Clic para tuitear3) Relación/Interacción: Si escuchamos al usuario e interactuamos con él, e incluso le hacemos partícipe de nuestras decisiones de Marketing (por ejemplo con un concurso a elegir entre las propuestas de las creatividades que varias agencias nos han presentado), además de ser mucho más rica para nosotros la experiencia, conseguiremos un vínculo real con la marca.
4) Información: En los grupos que se forman en las redes sociales se genera un flujo increíble de información. Canalizarla y recogerla para la mejora continua de la empresa puede resultar un elemento diferencial y una herramienta de marketing muy potente para garantizar un futuro creciente e innovador. Saber escuchar al usuario es algo debemos aprender a hacer.
5) Relevancia: Estar en las redes sociales con una estrategia bien estructurada, con un sitio personalizado, nos dará, además de presencia, relevancia. La relevancia nos hará diferenciarnos del resto de nuestros competidores.
En los grupos que se forman en las redes sociales se genera un flujo increíble de información. Saber escuchar al usuario es algo debemos aprender a hacer. Clic para tuitear6) Prescripción: Las redes sociales son el canal de la prescripción, del boca a boca, del buzz marketing (ya hablaremos en otro post sobre este tema). Es el canal natural para que los usuarios nos recomienden en sus círculos familiares, de amistades o profesionales. Hay que aprovechar este entramado de conexiones para crear mensajes atractivos que se difundan exponencialmente. No es un asunto de inversión, sino de creatividad.
7) Comunicación: Igualmente este canal nos sirve para comunicar a los usuarios cualquier noticia de la empresa. En una sociedad sensibilizada por temas sociales, medioambientales, etc. Este es un canal ideal para comunicar las actuaciones corporativas en esta línea.
8) Crecimiento: Las redes sociales son un medio en constante crecimiento. Muchos de los usuarios que son los clientes están ahí. ¿Las empresas no deben estar? Muchas ya lo están haciendo.
Para finalizar:
Cada empresa debe valuar su presencia en redes sociales. No está en discusión si deben estar o no, sino de que manera deben estar, cual red social es la que mejor se adapta a ellos, donde se encuentre su publico objetivo para interactuar con ellos y sobre todo, planificar una estrategia adecuada.
Casi todos quienes trabajamos en Marketing Digital y Redes Sociales lo hacemos por vocación, porque de verdad creemos que nuestros servicios son la mejor alternativa que existe actualmente para que nuestros clientes logren sus objetivos de marketing. Sin embargo, este trabajo no es lo agradecido que nosotros quisiéramos y en algunas ocasiones nos encontramos con muchas objeciones, algunas de ellas racionales y otras no tanto; incluso encontramos poca valoración hacia nuestra profesión. Es por ello que es casi una obligación cambiar estos preceptos negativos sobre nuestra actividad y en consecuencia, mejorar la imagen de nuestro sector.