La semana pasada en un anterior post del blog, hacía una pregunta dedicada no solo a las empresas que aún no tienen presencia en las Redes Sociales sino también a mis colegas del Social Media que día a día tenemos que bregar con esa duda que yo planteaba: ¿Por qué tu pyme debe estar en Redes Sociales?
Quise recordar ese post porque en una parte del desarrollo del mismo hablaba del Buzz Marketing como un aspecto importante a la hora de generar una estrategia de social media y marca. Hoy quisiera retomar un poco ese tema contestando primero que nada:
¿Qué es Buzz Marketing?
Es una técnica dentro del marketing viral, también conocida como «marketing de boca a boca» o «marketing boca a oreja», cuyo objetivo es generar conversaciones entre la gente hacia una marca, producto o servicio. En principio, se comienza por inducir la prueba del producto en unos pocos consumidores, específicamente seleccionados, quienes comentan su experiencia con otras personas, convirtiéndose en transmisores de información y además adquieren la capacidad de influir en el comportamiento de compra de esas personas. De esta manera, son los propios consumidores los que fortalecen la comunicación de la marca, que se difunde de manera exponencial si la campaña tiene éxito.
El #BuzzMarketing es una técnica dentro del marketing viral, también conocida como 'marketing de boca a boca' o 'marketing boca a oreja', cuyo objetivo es generar conversaciones entre la gente hacia una marca, producto o servicio.… Clic para tuitear
Cómo ayuda el Buzz Marketing a nuestras estrategias
Aparte de la prueba del producto/servicio, también se puede utilizar un vídeo que sea viral en el momento o que ya haya tenido éxito para luego darle soporte con una campaña de post-viralización. Realmente hablamos de una «digitalización» del «boca a boca» de toda la vida, que ha dado un salto al mundo 2.0.
¿De verdad funciona?
Los casos de Apple con su ordenador Macintosh o de las cafeterías Starbucks, son ejemplos de buzz marketing elevado a la enésima potencia. Después de todos estos años, su vigencia se ha mantenido gracias a este tipo de técnicas de marketing, en las cuales no se transmite un mensaje o imagen comercial, sino la recomendación de un amigo que favorece a que aumente el impacto de forma gratuita y espontánea.
¿Cuales son los medios ideales para el buzz marketing?
Lo ideal es iniciar una campaña en redes sociales. Facebook, Twitter e Instagram se han convertido en las principales redes en las cuales una campaña pueda alcanzar viralidad. También los blogs personales se han convertido en un medio muy adecuado para realizar Buzz Marketing. Los anunciantes buscan autores en el blog más adecuado. A cambio, intercambian con ellos dinero o productos específicos a cambio de promoción de la marca.
La ultima tendencias es el uso de aplicaciones de mensajería directa como Whatsapp o Messenger, que también empiezan a ser vistas como vehículo para campañas de Buzz Marketing, ya sean lideradas por humanos o robots. La ventaja de este medio reside en la influencia que un individuo ejerce en una pequeña red de contactos ya establecida.
Para finalizar:
En cualquier caso existen muchas alternativas para poner en marcha un campaña buzz efectiva. Pero todas tienen un denominador común: los clientes o usuarios, quienes se convierten tanto en destinatarios como emisarios de la campaña. Del mismo modo, hay que tener cuidado con el uso excesivo del buzz marketing, ya que los mensajes ambiguos o confusos pueden llevar al fracaso de la campaña. En este sentido una buena planificación nos puede salvar de errar en el intento. Debe parecer que es espontáneo, pero nunca improvisado (ya hablaremos de este tema muy pronto).