Seinfeld es una de las series más vistas en la historia de Estados Unidos. Cuando le preguntaban a los productores o a los mismos protagonistas sobre de qué trataba, ellos respondían: de nada en particular, sólo situaciones cotidianas de un grupo de amigos. No tenía un tema particular y sin embargo llegó a triunfar.
Al final de este post, les diré por qué menciono esta serie…
No voy a hablar de la marca personal desde un punto de vista teórico sino más bien desde mi propia perspectiva y de cómo he trabajado mi marca personal en el día a día. Seguramente habrán leído o consultado sobre este tema en los blogs de mis colegas de marketing en Google y encontrarán muchísimas definiciones, etc. así que no les voy a aburrir con eso.
Yo les voy a contar lo que no se encuentra en Internet….
Pero primero vamos a hablar del tema principal de este post:
¿Qué no es marca personal?
1) no es autopromoción. no es hablar en todos tus contenidos sobre ti, sobre lo bueno que eres. La marca personal viene definida por tus seguidores o por tu comunidad, no por ti. Dependiendo de tu estrategia te darás cuenta si lo que opinan tus seguidores o tú comunidad, es lo mismo que tú tenías planificado.
2) no es hacerse selfies todos los días y mucho menos con los filtros de Instagram y Snapchat, jejeje! A ver, yo también me hago selfies y utilizo los filtros ocasionalmente, pero no puedes basar tu estrategia de marca en ellos.
3) La marca personal no es crear una imagen distinta de ti, tienes que ser auténtico porque se nota cuando una marca personal es falsa. Después hablaré un poco más de ello…
¿Qué he aprendido en estos años trabajando mi Marca Personal?
Nunca es tarde para empezar.
Nunca es tarde para aprender.
Yo vengo del marketing y la publicidad tradicionales, del siglo XX y cuando decidí regresar, habían aparecido las redes sociales, el marketing digital y yo no tenía ni idea. Así que me tocó reciclarme y actualizarme.
En resumen, me hice un máster online de marketing digital y ya he perdido la cuenta de todos los cursos, eventos, charlas y conferencias relacionadas directa e indirectamente con el marketing a las que he asistido.
Rodéate de colaboradores
Soy un creyente de que no existe (o no debería existir) la competencia entre los colegas. O mejor dicho, la manera de competir debería ser siempre mejorar y no tratar de desprestigiar a los demás. Hay una frase que me gusta mucho: “Es positivo tratar de ser el mejor, pero no creerse el mejor. La humildad abre muchas puertas. El orgullo también, pero te cierra otras…”
Creo más en la colaboración, porque siempre llegas más lejos cuando tienes un equipo que te respalda, así sean una o dos personas. Es muy difícil crear una marca personal por tu propia cuenta. Uno no domina todas las facetas necesarias para construir una marca. Aquí hablamos del diseño gráfico, diseño web, fotografía, SEO, comunicación, estrategia, herramientas online. Si tú dominas todo esto, por favor, envíame un DM.
Crear experiencias, usar las emociones y contar historias
No voy a entrar en detalles porque tengo a mi gran amiga Élia Guardiola, que nos puede dar una clase magistral sobre storytelling y storydoing, (pincha aquí para que veas su web), pero si quiero hablar de su importancia para la marca personal. Sin huella emocional, no hay marca personal.
Por ejemplo, si alguien acude a una de mis ponencias o conferencias y les resultan aburridas, sienten que han perdido tiempo, o todo lo contrario, que la están pasando bien y piensa en que menos mal que no nos perdimos la presentación de Jorge. pues esa será la huella que estoy dejando en ustedes. Y eso no es fruto de la casualidad. Siempre digo que la marca personal debe ser espontánea pero no improvisada. Todo debe resultar de una estrategia.
La paciencia es virtud del sabio
¿Por qué digo esta frase? Porque la marca personal no se construye de un día para otro. Es un proceso continuo, sinuoso, retador, con muchos altibajos y si no tienes paciencia, pues lo tienes complicado.
Además pone a prueba tu creatividad y tu capacidad de análisis. Si alguna estrategia te funciona, ya tienes que ir pensando en la siguiente, porque seguramente funcionará poco tiempo. Tienes que aprender a detectar esos cambios.
Antes de construir una marca personal
Aunque no pienso hablar de teoría, hay ciertos aspectos que debemos tomar en cuenta a la hora de construir una marca personal. Como dice mi gran amigo y experto Jonatan Loidi, (les recomiendo ver este vídeo de una de sus TedTalks) las marcas no se crean, se construyen, y la marca personal se construye, entre otras cosas, en base a tus valores, a tu personalidad y en base a tu actitud personal y profesional, esta es una palabra clave.
Tomando en cuenta lo que dije anteriormente, lo primero que debes hacer es conocer a tu audiencia o tu público objetivo, a quién vas a comunicar tu marca. En mi caso, como dice bien mi marca Hacemos Marketing, estaba claro cuál era el tipo de contenidos que iba a comunicar, pero, ¿a quién estaban dirigidos mis contenidos?
Esa fue una de las primeras preguntas que me hice. Y mi respuesta fue rápida y sencilla: quiero hablar de marketing, de redes sociales, que fue por donde empecé, a quienes no tienen idea o muy poca sobre el tema. Me refiero a aquellas pymes, pequeñas empresas, pequeños negocios, profesionales autónomos que tienen que luchar día a día por mantenerse a flote y que en muchos casos, desconocen el poder del lado oscuro, perdón… de las redes sociales y el marketing digital.
Quería que el marketing y el social media fuera algo que cualquiera pudiera entender y aplicar en sus negocios. Y últimamente que estoy hablando de Marca Personal, lo hago tanto para profesionales, como para emprendedores o personas que están buscando empleo y quieren diferenciarse del resto de personas en su misma situación.
¿Y por qué decidí hacer eso? Porque en mis propósitos, tanto personales como profesionales, está la colaboración, ayudar a las personas, a las pequeñas empresas y a los emprendedores, porque yo también he pasado por esas etapas y sé lo difícil que es encontrar a ese mentor que te ayude en tus objetivos.
Por eso concebí la idea de “Hacemos Marketing En 1 Minuto” que fueron una serie de vídeos cortitos y luego la misma dinámica me llevó a crear “Marketing Pitch”, videos de 3 minutos donde si me daba tiempo de exponer mejor estos temas. En ambos casos, respondía a preguntas que me hacían los seguidores en redes sociales.
Luego han seguido otros formatos pensando siempre en aprender los errores cometidos y de aportar valor a cada uno de los miembros de mi comunidad. Así que con ese propósito, fue que empezó mi andadura con la marca personal.
La famosa propuesta de valor
La palabra clave que nos diferencia más allá de nuestra propuesta de valor, de nuestro logo y de nuestro objetivo más allá de ganar dinero es nuestra actitud. Porque trabajar la marca personal no es publicar en tu blog con frecuencia, ni hacer vídeos para YouTube o hacer stories para instagram o facebook.
Lo que transmite la esencia de tu marca es la actitud correcta, el creer firmemente en lo que dices porque lo vives o lo has vivido. Por eso siempre digo que la mejor manera de transmitir algo es a través del ejemplo. Construir una marca personal lleva tiempo, hasta que llega ese momento mágico cuando alguien te comenta que algo cambió en su vida personal o profesional gracias a tus vídeos, a tus contenidos, o en una ponencia que diste.
Allí te das cuenta que tu marca personal si influye y te dará motivos para seguir. Porque al final la marca personal es eso, cambiar, influir, impactar de manera positiva en la vida profesional o personal de quienes nos siguen.
Para terminar
¿Recuerdan que al principio de este post mencionaba a Seinfeld? Ahora entenderán porque…
¿Recuerdan que les comenté que esta serie no trataba de nada, que no tenía un tema en particular y sin embargo, llegó a ser una de las series más exitosas de Estados Unidos? Pues realmente, les hecho leer hasta el final por nada, solo pedirles que me dejen algún comentario aquí o en mis redes sociales, jejeje!
Muchas gracias!