En varias ocasiones hemos comentado y seguramente también lo habrán leído o escuchado por parte de muchos expertos en marketing digital, acerca de la importancia de tener un blog para divulgar contenido dinámico en tu web. El blog es un soporte de contenido propio donde puedes mostrar tu lado humano, tu perfil profesional y crear una comunidad de seguidores.
Además, es una fuente de contenido para utilizar en las Redes Sociales de tu negocio y también una manera de atraer tráfico a tu web, ya que a Google le encantan los blogs y posiciona mejor a las páginas que los contienen. También debemos recordar que las redes sociales son fundamentales para tu negocio, algo que ya hemos comentado en nuestro post: «Mi Pyme no necesita Redes Sociales».
Si tienes un restaurante necesitas un blog
Antes de iniciarte en la responsabilidad de crear un blog, debes tener en cuenta algunas cuestiones vitales.
Lo primero ¿De qué hablo en mi blog?
Quizás este es el punto más importante. Definir tu línea de actuación en el blog como marca personal que eres o quieres crear. Debes ser variado en los temas o contenidos que divulgues, pero también tus contenidos deben seguir una línea editorial y tener coherencia, ya que la gente que empezará a seguirte lo hace por una razón determinada y si cambias radicalmente, pueden dejar de seguirte.
Existen muchos temas que puedes abarcar relacionados con tu restaurante o tu profesión. Puedes publicar recetas, trucos de cocina, artículos de opinión, temas actuales de gastronomía, artículos divulgativos, etc. Lo importante es que sepas del tema del cual vas a hablar a tus seguidores. Si no dominas lo suficiente, intenta documentarte lo más posible.
Existen muchos temas que puedes abarcar relacionados con tu restaurante. Lo importante es que sepas del tema del cual vas a hablar a tus seguidores. Si no dominas lo suficiente, intenta documentarte lo más posible. #HacemosMarketing Clic para tuitearInvestiga a tus colegas que tengan blogs
En el caso de los blogs sobre restaurantes, hay muchísimos ejemplos que puedes seguir. Observar otros blogs te ayudará a saber cómo quieres diferenciar el tuyo; no sólo en cuanto a temática, sino en cuanto a diseño o estilo a la hora de escribir. Aparte de coger ideas sobre contenidos concretos, es importante que veas cómo organizan dichos contenidos, cómo es el diseño web, su usabilidad, cuántas categorías tiene el blog, etc.
¿Cual gestor de contenidos debo usar?
En este tema hay muchas versiones sobre los CMS (gestores de contenidos) que existen en el mercado y que pudieras utilizar para tu blog. Mencionaremos los principales y luego te daremos nuestra recomendación:
Wix: es una plataforma para el desarrollo web basada en la nube. Permite a los usuarios crear sitios web HTML5 y sitios móviles a través del uso de herramientas de arrastrar y soltar en línea. En resumen, es muy sencillo de usar. Lo malo de Wix es que no eres dueño de tu web, debes pagar para evitar anuncios, no puedes cambiar de plantilla, etc.
Blogger: Es la versión gratuita de Google para diseñar blogs. Para empezar, sólo necesitas una cuenta de Gmail. Su sistema de edición es muy sencillo y tiene bastantes posibilidades de personalización, aunque siempre sigue un patrón similar y tu dominio siempre llevará como coletilla blogspot.com, por lo que no podrás usar un dominio propio.
WordPress.com: Es la versión gratuita de WordPress, bastante similar a Blogger e idéntica en el tema del dominio (lleva como coletilla wordpress.com), aunque admite una gran cantidad de plugins adicionales para Redes Sociales, SEO y la personalización de las plantillas o temas es muchísimo más amplia que en Blogger.
WordPress.org: Esta es nuestra recomendación. Aunque instalar esta versión es gratuita, su uso y funcionalidades dependen de la compra de un dominio y la contratación de un hosting (servidor), además del diseño gráfico de las plantillas, por lo que probablemente necesitarás ayuda de un diseñador web.
Una vez tengas tu blog, te dejamos algunas recomendaciones que puedes seguir:
– Que sea fácil y simple de leer: Redacta post cortos, con lenguaje claro y directo, cuanto más directo mejor.
– Revisa muy bien la ortografía antes de publicar: Si tienes dudas, consulta los diccionarios en línea que existe en la red.
– Utiliza fotos propias: Las imágenes son un gran incentivo y hacen menos pesado el texto a la vez que dan una idea sobre el mismo. Si no tienes alternativa, utiliza fotos gratuitas de bancos de imágenes.
– Cuando no es tu propio contenido, cita tus fuentes: Además de ser lo correcto, sus autores lo agradecerán, puede que se fijen en tu blog y además ofreces información adicional a tus seguidores.
– Elige muy bien tus títulos, las primeras palabras de tu post y las palabras que resaltas: Google coge de tu blog el título, la primera frase de tu post y las negritas que puedas incluir, con lo que elegir bien las palabras que utilizas puede ser clave para que subas posiciones en el buscador.
– No descuides tu blog: Actualiza con periodicidad, un blog requiere tiempo y dedicación.
– Inclúyelo en tu web y que sea visible: de la misma manera que un blog te sirve para atraer tráfico e intentar que la gente que lo visita acabe en tu web, tu web debe ser la plataforma para tu blog y aparte, será más fácil que la gente que te visita acabe en tu web si lo incluyes dentro del mismo dominio o incluyes referencias a la misma. También es muy bueno para el SEO.
Te dejo un vídeo de mi Canal de YouTube donde hablo de por qué tu restaurante debe tener redes sociales:
Esperamos que estas recomendaciones te ayuden a desarrollar el blog para tu negocio!