si-tu-web-no-es-responsiva-no-existes-para-google

En abril de 2015, Google publicó una noticia en su Blog de Webmasters que sin dudas estremeció los cimientos del posicionamiento web tal y como lo conocíamos hasta esa fecha: A partir del 21 de abril de ese año, las páginas web que no tengan una versión responsiva sufren una penalización, citamos:

«A partir del 21 de abril de 2015, expandiremos la optimización para móviles como señal de ranking. Esto afectará a las búsquedas desde móviles en todos los idiomas y tendrá un impacto significativo en los resultados de búsqueda. Debido a esto, será más fácil para los usuarios encontrar resultados relevantes y de alta calidad optimizados para sus dispositivos.»

Como bien sabemos, Google ha «premiado» a las web con este tipo de diseño, a través de los factores de ranking para móviles, la etiqueta «para móvil» y los tests de optimización y velocidad para móviles, siendo estos reconocidos como factores SEO importantes. Sin embargo, esta fue la primera vez que Google reconoció oficialmente un factor clave para el posicionamiento, poniendo fecha específica para la actualización del algoritmo en aquel año.

Si tu web no es responsiva no existes para Google

En su momento, mi opinión personal es que esta noticia era «crónica de una muerte anunciada», es decir, Google desde hace tiempo venía dando pistas sobre la importancia del diseño web responsive ya que entiende que un porcentaje muy alto de la navegación web (casi 90%) proviene de los smartphones y tablets, relegando en un segundo plano al ordenador tradicional de sobremesa y el portátil. Obviamente, lo que pretendía y pretende el buscador es que los resultados obtenidos por los usuarios sean satisfactorios no solo en contenido, sino en la usabilidad móvil de la web.

¿Qué ocurrió en 2017?

Nuestro queridos amigos de Google modificaron una vez más los criterios para asignar un puesto u otro a las empresas en dichos resultados de búsqueda. En 2017 empezó a premiar a las páginas que siguieran lo que Google ha denominado mobile-first index (enlace en inglés). De hecho hay webs que si no siguen este criterio podrían incluso desaparecer en las resultados finales.

Y que es mobile first? Significa que la versión móvil no es el resultado de la adaptación de una web pensada para otro dispositivo, sino que la versión móvil se conceptualiza, diseña y maqueta desde cero pensando en las especificidades de su dispositivo de acceso. Es decir, se hace todo el proceso de diseño web pensando primero en el entorno móvil y no adaptando lo que tenías antes, como es el caso del mobile friendly.

¿Creen que Google acertó con esta medida? ¿Fue un motivo más para que las empresas entendieran la importancia de la usabilidad web en los dispositivos móviles? Pues parece que en España nos estamos pasando esta información por los mismísimos…

Ahora en 2018

Para 2016, un 37% de las empresas españolas que ofrecían servicios de #marketingdigital, no tenían páginas con diseño responsivo, paradójico no? Esperamos que este porcentaje haya aumentado, pero resulta preocupante. Clic para tuitear

Aunque no encontramos estadísticas fiables sobre el porcentaje de páginas web en España con diseño responsivo, si encontramos un estudio interesante de o10Media (no hemos encontrado un estudio más actualizado) en el que un 37% de las empresas españolas que ofrecían servicios de marketing digital, no tenían páginas con diseño responsivo, paradójico no? Esperamos que este porcentaje haya aumentado, pero resulta preocupante.

También resulta preocupante que más de 3 años después que Google anunciará el cambio de su algoritmo, basado en el diseño responsivo, todavía existan páginas de empresas con diseños desactualizados. Si nos guiamos un poco por el estudio que mencionamos anteriormente, pues tenemos una causa probable.

Aquí te dejo un vídeo de mi Canal de YouTube, donde hablo con más detalle sobre este tema:

 

 
<script>» title=»<script>  

Déjanos un comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.