Cualquier empresa del tamaño que sea, o cualquier profesional autónomo que ofrece sus servicios, conoce la necesidad de llevar su imagen y/o negocio a las redes sociales, pero quizás en ocasiones, no consiga sacar todo el provecho posible a este tipo de herramientas de comunicación social. En particular cuando hablamos de Twitter, es cuando más oportunidades de mejora hemos apreciado en las empresas que buscan nuestra ayuda. En nuestro artículo Cómo ser un crack en Twitter pueden encontrar muchas respuestas en pocos pasos.
Los hashtag en las redes sociales
Si hablamos de los hashtags, siempre los relacionamos con Twitter, pero debemos saber que existen otras muchas redes sociales que utilizan estas etiquetas como Facebook, Pinterest e Instagram entre otras.
Aunque pensemos que los hashtags no sirven para nada más que para categorizar los mensajes en las redes sociales, este simple elemento puede ayudarnos a crear una campaña de éxito para nuestra marca.
Tienes Twitter y no usas hashtag?
Sin duda, Twitter es una de las redes sociales con mayor efecto para las empresas, por ello, para poder dar a conocer nuestros productos y servicios tenemos que saber utilizar todo lo que nos ofrece esta web.
Los hashtag son un gran ejemplo, pues podemos crear conversaciones con los usuarios y conocer sus opiniones de manera más rápida y sencilla. Por eso, no sirve de nada utilizar un hashtag cualquiera y sin sentido, debemos elegir el adecuado y el que mejor resultados nos pueda dar.
Existen miles de hashtag que ya se utilizan y son más o menos “conocidos”, así que podemos buscar alguno que nos interese. Pero también tenemos la posibilidad de realizar uno propio para no crear confusión. Para ello lo mejor es seguir algunos consejos.
Con los hashtag podemos crear conversaciones con los usuarios y conocer sus opiniones de manera más rápida y sencilla. No sirve de nada utilizar un hashtag cualquiera, debemos elegir el adecuado. #HacemosMarketing Clic para tuitear
Es posible crear un hashtag perfecto?
Lo primero que tendremos que hacer será pensar en varias ideas generales que queramos utilizar para nuestro hashtag. Debemos investigar si estas propuestas ya existen y si alguna otra marca ya las utiliza. En ocasiones es efectivo usar el nombre de la empresa, pero no es muy recomendable si no es bastante conocida, pues precisamente es lo que queremos lograr, que nos conozcan.
El hashtag que elijamos debe ser corto y conciso, ya que en Twitter, por ejemplo, no podemos utilizar más de 280 caracteres. Tampoco tiene sentido usar un hashtag muy extenso, pues ningún usuario querrá pensar en cómo escribir su mensaje de otra forma para que quepa la etiqueta.
Lo ideal es que el hashtag se componga de palabras simples y sin muchos números, de forma que sea fácil recordarlo. No debemos olvidar que si utilizamos varias palabras, todas irán seguidas y la primera letra de cada una irá en mayúscula para una mejor lectura y comprensión.
El hashtag que elijamos debe ser corto y conciso. No tiene sentido usar un hashtag muy extenso. Lo ideal es que se componga de palabras simples y sin muchos números, de forma que sea fácil recordarlo #HacemosMarketing Clic para tuitear
Evidentemente, para que un hashtag sea efectivo tenemos que empezar a usarlo nosotros mismos incluyéndolo en contenidos relevantes. Lo ideal es utilizarlo de manera usual como un elemento más de la comunicación de nuestra marca. El propósito es que el hashtag llegue a ser viral y los usuarios puedan relacionarlo directamente con nosotros.
Hay que monitorizar los hashtag!
Hemos hecho todo bien hasta ahora? Cómo saberlo con certeza? Pues para ello debemos medir el alcance que ha tenido el hashtag que hayamos implementado para nuestra campaña o nuestro proyecto de marca personal o de producto. Si no somos capaces de medir y saber los resultados, pues todo el esfuerzo realizado habrá sido en vano. Afortunadamente las principales redes sociales ofrecen herramientas gratuitas que nos dan bastante idea acerca de los resultados de una campaña. Si deseas estadísticas y números más precisos, mi recomendación es utilizar herramientas de pago más avanzadas como Audiense, Metricool, entre otras.