¿No les ocurre que al acostarse, se les vienen un montón de ideas a la cabeza, e incluso no pueden dormir pensando en ellas y en sus múltiples variantes? Pues este es el pan nuestro de cada día en la creatividad, no solo en la publicidad, el diseño o el marketing, sino en muchas otras actividades. En una publicación anterior hablamos de los 20 hábitos de las personas exitosas y en esta ocasión quisimos agregar algunas cosas más.
Leí un estudio (enlace en inglés) en el cual; entre otras cosas, se demuestra que las personas más creativas suelen desarrollar sus destrezas en horas nocturnas, ya que es el momento en el cual dejamos la rutina y nuestro cerebro empieza a trabajar en otros procesos. Digamos que entre en un proceso de relajación y es cuando la creatividad espontánea aflora. En mi caso es normal, mi cabeza siempre anda pensando, analizando, intentando estar un paso adelante de las cosas (lo usual cuando trabajas en marketing) y muchas veces las mejores ideas me vienen cuando estoy acostado.
Una idea sin plan es sólo un sueño
Me he documentado sobre este tema y he visto unos consejos que podemos seguir cuando esto nos ocurre:
1. Levántate y escribe. Usualmente este tipo de proceso se realiza de manera semi-consciente, es decir, si no nos levantamos a escribir lo que tenemos en mente, es muy probable que al despertar la hayamos olvidado o hayamos perdido detalles importantes.
2. No uses el ordenador, escribe a mano. Así es, leí en un estudio reciente que al escribir a mano tenemos la tendencia a recordar las cosas con más facilidad. Incluso lo recomiendan a las personas que estudian idiomas.
3. Levántate temprano. Desde que leí el libro «El Club de las 5am» de Robin Sharma, he tenido un vuelco en mi vida personal y profesional. Levantarse temprano tiene muchas ventajas. Es más, creo que haré un post sobre ello. Si te levantas antes que la gran mayoría, tienes un espacio de tiempo que puedes dedicar a leer, a pensar en aquella idea que tuviste de madrugada, de revisar lo que apuntaste.
4. Al despertar, no pierdas el hilo: Investiga si alguien en sus noches de insomnio ha tenido una idea similar y la está aplicando y tu puedes mejorarla, o si es algo original, pues atreverte a desarrollarla. Me ha ocurrido que al estar frente al ordenador y con las ideas frescas, se me vienen variables que en la noche no había pensado.
5. Como dice el título de la publicación, una idea sin plan es un sueño, nunca existió. Es decir, después de haber procesado la información trata de convertir esa idea en una realidad. No la dejes aparcada. En mi experiencia personal. las veces que lo he hecho (porque era una idea viable, en principio) he tenido resultados favorables, independientemente del ámbito donde he desarrollado dicha idea.
Son pequeños y sencillos consejos basados un poco en mi experiencia personal y en lecturas realizadas en la red. Espero que les sirvan de ayuda.
Si quieres ayudarnos a difundir este post y compartirlo con tus seguidores, te dejamos el tweet para que hagas RT!!!
Una idea sin plan es sólo un sueño… https://t.co/zrC1TdXHxM por #HacemosMarketing #RedesSociales pic.twitter.com/7HwLEac23I
— Hacemos Marketing (@HacemosMktOn) 1 de septiembre de 2017
Saludos!