Hace un momento leí un artículo de una colega experta en marketing y social media, en el cual señalaba que las redes sociales no debían ser vistas como un canal de venta, sino como una fuente de contenidos e influencia hacia nuestros usuarios con el fin de crear «engagement» para nuestra marca o producto. Todo esto tiene obviamente como finalidad servir de argumento de peso a la hora de tomar una decisión de compra por parte de los usuarios.
Estoy de acuerdo con su artículo, aunque si pienso que las redes sociales ya han dado ese salto a la venta de manera indirecta. La tendencia de la gente cuando oye hablar de redes sociales es pensar en Facebook, y hasta hace poco no estaba de acuerdo en que Facebook era la red social idónea para dar este salto, aunque desde que la red social de Zuckerberg empezó a mejorar su plataforma de anuncios para empresas, debemos tomarla muy en cuenta, incluso por encima de Google Adwords.
También Twitter y su inmediatez puede transmitir mensajes planificados de alguna promoción, sorteo o concurso. Al igual opino lo mismo de Instagram, donde el valor de la imagen y los vídeos ayudan aún más a los community managers a la hora de generar «engagement» y hace que el llamado a la acción (CTA) sea más convincente. Además, con Instagram Shopping, han dado el salto definitivo a la venta directamente.
Usemos las Redes Sociales para vender
En este sentido, cabe entonces una nueva directriz a la hora de generar contenidos dependiendo de las redes sociales en las cuales tengamos presencia. Más allá del contenido útil, debemos pensar en como nuestras publicaciones pueden influenciar de manera directa en la decisión de compra. Cada vez más aumenta la competencia en las RRSS, los usuarios tienen una mayor tendencia a buscar información de un producto o servicio y en base a la reputación de los mismos decidir la adquisición o no de los mismos.
Tenemos que ofrecer elementos diferenciadores no solo en las formas sino en el trasfondo de nuestra comunicación, hay que ser más activos y transmitir esa proactividad al usuario. Las RRSS son dinámicas y con el pasar de los días esta dinámica va en aumento y las empresas aún no han entendido este proceso.
La estrategia infalible para generar ventas en redes sociales es muy clara: Primero debemos crear valor con tu marca y luego ofrecer los productos/servicios para conseguir ventas. Es por ello que debemos tener optimizadas, actualizadas y bien atendidas nuestros perfiles de empresa. No solo es estar, sino estar bien y sacar el máximo provecho. Me han contactado empresas diciéndome «Mi fanpage no funciona» y cuando revisas, te encuentras un desastre.
Si deseas ampliar en este tema, te recomiendo que veas este vídeo de mi Canal de YouTube, en el cual hablo sobre la Gestión Emocional de las Ventas.